
Homero Oyarce
Homero Oyarce Escuadra, poeta y cantautor peruano, nació en el caserío de Chilingote, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas.
Homero Oyarce Escuadra, poeta y cantautor peruano, nació en el caserío de Chilingote, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas. Como hijo de una familia campesina, su infancia transcurrió en los campos, mezclando juego y trabajo, conversando con las montañas, los ríos, el viento, su perro y su caballo.
Sus estudios primarios los realiza primero en Leymebamba y luego en el colegio “Seminario Jesús María” de Chachapoyas. Sus estudios secundarios los inicia en el colegio “San Juan de la Libertad” y los culmina en el colegio “San Agustín” de Leymebamba. Terminados sus estudios secundarios, se traslada a Lambayeque donde se gradúa en sociología en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Indagando en sus publicaciones encontramos que en el año 1978 publica La Odisea del Pueblo, una edición en mimeógrafo, en el que encontramos poemas fechados en los años ’70.
En 1981, en Holanda, grabó su primer disco "Licencia para cantar". Con su canto ha recorrido Europa, casi todo nuestro Perú, muchos países de nuestra América.
En 1988 por invitación de la Universidad de Loyola en New Orleans, viajó a los Estados Unidos. En California conoció a quien sería su esposa, y con quien tiene dos hijos. Aquí laboró por casi seis años en el Hospital de la Universidad de Stanford y el Veterans Hospital, llevando con su canto alegría y consuelo a los pacientes. Debido a esta labor la cadena Telemundo emitió un reportaje y le nombró como el personaje de la semana.
En el 2004, la ciudad de San Francisco, grabó si disco “Nosotros Los Inmigrantes", siendo muy bien recibido por la crítica y el público.
En el año 2012, las autoridades de Chachapoyas le confirieron el galardón de Hijo Ilustre y en la ciudad de Trujillo ante una selecta concurrencia del mundo cultural, presentó “La Odisea de la Luz y Las Ausencias”.
Homero Oyarce, en el año 2013. fundó y se desempeñó como vicepresidente de Club Amazonas USA, donde con un grupo de dinámicos connacionales organizaron la 1ra Misión Médica Internacional Amazonas, en el marco de las fiestas patronales de Chachapoyas, logrando atender con esta misión cerca de 4000 pacientes de escasos recursos, y que fue el inicio de otras misiones médicas, que se han desarrollado en los años subsiguientes.
Hijo predilecto de Chachapoyas, regresa cada vez que puede a reencontrarse con su terruño con sus paisajes añorados y con su gente.
El poeta y cantautor actualmente radica en California.
