
Larry Gutierrez
Nació en la comunidad nativa de San Rafael, del Distrito fronterizo de Imaza, Provincia de Bagua Región Amazonas.
LARRY GUTIÉRREZ GONZALES, nació en la comunidad nativa de San Rafael, del Distrito fronterizo de Imaza, Provincia de Bagua Región Amazonas. Hijo de un mestizo y de una indígena Awajún.
A los 9 años descubrió su vocación por las letras, tras quedar entre los cinco mejores en un concurso de creación de cuentos, organizado por su profesora de 4° grado de primaria, en el ex CENTRO DE VARONES de Bagua, hoy HÉROES DEL CENEPA.
Estudió jardín y primaria en las localidades de Chiriaco, Imacita y la ciudad de Bagua. Su secundaria la culminó en el Colegio Alberto Acosta Herrera, de Imacita; tras lo cual se dirigió a la ciudad de Iquitos y posteriormente a Lima para realizar estudios superiores. Por motivos de salud y accidente laboral no concluyó las carreras de Ingeniería de Industrias alimentarias y Ciencias de la Comunicación. Sin embargo, actualmente se encuentra finalizando su Licenciatura en COMUNICACIÓN DIGITAL, en la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LATINOAMERICANA DE MÉXICO.
No obstante, su experiencia en comunicación y literatura la inició antes de estudiarla, en la ciudad de Iquitos, al ser Redactor y Corrector de textos de la Revista LA VERDAD, Jefe de Redacción y Corrector General del periódico AMAZONÍA, Guionista de Cómic, guionista de comerciales para Televisión y Radio, Guionista de presentaciones teatrales, Redactor de Artículos FreeLance de Israel y Portugal, Jurado de Concursos Literarios en Xing.com (Argentina), entre otros, que propiciaron y acentuaron las bases de la Comunicación, periodismo y literatura.
A los 23 años comenzó con la escritura de su primera novela, cual si no fuera este la disciplina más difícil del género narrativo literario. Para 2014, contra todo pronóstico, se convierte el primer novelista originario amazónico al publicar –en Lima- la Novela Intercultural: “CORAZÓN INDÍGENA - EL ATAQUE DEL PUMA NEGRO”, que lo llevó a presentar su libro y ser ponente en la 19 FERIA INTERNACIONAL DE LIBRO DE LIMA. Es en este contexto en que los medios de comunicación más importantes del país, como el Diario El Comercio y Frecuencia Latina (Canal 2), lo declaran como: El PERUANO DEL DÍA, brindándole las respectivas entrevistas y difusión a nivel nacional.
Posteriormente el Alcance de su libro llegó a las ciudades de Paris, (Francia), Italia, Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil), California, Nueva York y Colorado(EE.UU.). Pese a no ser un escritor de gran trayectoria, a trajo el interés de ciertas personalidades importantes en el campo literario, una de ellas, Andrea Cabel, poeta, escritora y Phd. En Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Pitsburg, Pensilvania (EE.UU.), quien le dedicó una reseña a su novela.
Dentro de sus producciones también se incluyen poemas blancos, prosas, relatos inéditos que los escribió en la Región Amazonas.
En Lima, trabajó en la Redacción y Actualización del Diccionario Bruño en la edición 2010, En Amazonas, fue Candidato al Congreso de la República por el Partido Progresando Perú, siendo considerado dentro de los 14 mejores candidatos a nivel Nacional, pero no logró éxito.
Actualmente, es secretario de edición del Comité Editorial de la reciente Revista Intercultural MANGUARÉ, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FABIOLA SALAZAR LEGUÍA DE BAGUA Y COLABORA EN DIVERSOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA FRONTERA AMAZÓNICA.
