
Magno Santillán
Magno Octavio Santillán Salazar nació en Cochamal, provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas.
Magno Octavio Santillán Salazar nació en Cochamal, provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas. Sus estudios primarios lo realizó en su tierra natal, lugar donde inició su amor por la lectura. Para sus estudios secundarios se trasladó a la ciudad de Mendoza, capital de la provincia. Sus estudios de superiores lo realizó en el Instituto Superior Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza de Chachapoyas (1984-1988). Fue en esa época que mantiene contacto con la emisora radial Tropical de Tarapoto, colaborando como corresponsal y difundiendo sus primeros ensayos poéticos.
Sus logros en el campo de la literatura empiezan rápidamente. En 1993 participa y gana el XI Concurso Nacional de poesía, auspiciado por el INC de Tarapoto, con su obra Apología a mi Patria. En marzo de 1996 obtiene Pluma de Plata en el I Concurso Regional de Poesía, auspiciado por la RENOM de Chiclayo. En Julio del mismo año gana el premio Nacional de Educación Horacio 96, organizado por Derrama Magisterial, con su obra Flor y Canto (Poesía). En 1998 logra obtener el segundo puesto en el Concurso Nacional de Cuento y Poesía auspiciado por el MED, con su obra Pajaricantos, premio que permitió que sus textos lleguen a todas las escuelas del país en textos regionales. Y vuelve a obtener sus logros en el año 2005, con dos menciones honrosas en el Concurso Nacional Horacio, con sus obras Sangre en el Río Olia (cuento) y Canto al Shilpichachi (poesía).
Su trayectoria es reconocida en el año 2010 por el Gobierno Regional de Amazonas que le otorga medalla de oro, por representar a las letras amazonenses en el concurso FIL de literatura de Guadalajara (México). En el 2020 recibe el reconocimiento como Maestro 20 en la UGEL Rodríguez de Mendoza, y Maestro Amazonas por parte del Gobierno Regional por liderar el proyecto de innovación educativa “Dejad que los niños nos cuenten” aplicado en su I.E N° 18214 de Cochamal.
Dentro de otras obras reconocidas está su novela corta “Cuando los sueños no sólo son sueños” y su colección de cuentos “Si los perros hablaran”.
Actualmente, Magno O. Santillán Salazar vive en su tierra querida, Cochamal; y tiene en proyecto varios textos narrativos y poesías que pronto estará publicando.
