
Napoleón Culqui
Natural de la provincia de Chachapoyas. Es profesor de Lengua y Literatura, con estudios de maestría en Administración de la Educación.
Natural de la provincia de Chachapoyas. Es profesor de Lengua y Literatura, con estudios de maestría en Administración de la Educación.
Ha trabajado como Especialista de Comunicación en los proyectos educativos regionales PLANMCYMA y Yachay Wasi, así como en programas nacionales como PRONAFCAP, con la Universidad Nacional de Trujillo y la Universidad Particular San Ignacio de Loyola.
En el año 2000 publicó el poemario “Perfil de mi palabra”, que “es un poemario donde el discurso poético fluye ágil y transparente como puquial andino. Y así, como puquial, con lenguaje claro y a la vez altamente sugestivo, el poeta canta a la vida y el amor, nos habla con emoción auténtica de sus inquietudes, de sus búsquedas y de la plenitud de sus emociones” (Jamilton Loja Maldonado - Escritor amazonense). El mismo año publicó la obra teatral “La madre Lupita y la vocación como expresión de la voluntad divina”, donde recrea la vida de Guadalupe García Zavaja, religiosa mexicana y fundadora de la congregación Siervas de Santa Margarita María y de los pobres, una institución filantrópica presente en varios países del mundo. El año 2003 publicó “Cuentos del Tío Puri”, un libro que ha tenido comentarios favorables por la crítica y mucha aceptación en el público lector.
“Saludo la producción literaria de Napoleón Culqui Valdez, y anhelo que su pluma narrativa siga ensanchando el camino de la recuperación y preservación del patrimonio intangible de su región, tal como lo ha logrado con su importante libro Cuentos del Tío Puri”.
Luzmán Salas Salas - Miembro de Número de la Academia Peruana de Literatura Infantil y Juvenil.
El año del 2011 salió a luz el libro “Las aventuras de Juan Osito”, que es una especie de saga de un personaje mítico de muchos pueblos del Perú y del mundo, pero con características peculiares y ambientadas en la región del nororiente peruano.
“Las aventuras de Juan Osito es un mundo apasionante y folclórico; y aunque allí rigen otras normas, en ellas vemos reflejadas nuestras creencias, nuestra cosmovisión. Hay un olor a humo, color de pueblo y voces queridas en cada uno de los personajes y en cada hecho suscitado”.
Manuel Escobedo Guiélac - Profesor y escritor amazonense.
El año 2017 publicó el libro “Un viaje maravilloso”, donde recrea el mundo fantástico como un fascinante recorrido en el tiempo, en la memoria de los personajes, los hechos y la fantasía.
“Un viaje maravilloso” de Napoleón Culqui Valdez es un hermoso libro de cuentos inspirados, anécdotas tiernas, leyendas tenebrosas e historias que se remontan a la noche de los tiempos y a la sabiduría de los pueblos de Amazonas para envolvernos en la magia de la buena literatura. Un libro que, en su brevedad, combina tradición oral y creación popular como un homenaje a los anónimos narradores orales que poblaron nuestra infancia de sueños maravillosos”.
Ricardo Virhuez – Escritor y promotor cultural. Director de la Revista Peruana de Literatura.
Actualmente, viene preparando una selección de historias jocosas, cuentos y anécdotas que llevará el título de “El veloriomeron”: 10 días de humor en el dolor y un conjunto de cuentos relacionados a la conservación y lucha a favor del medio ambiente, sin título todavía.
Muchos cuentos de Napoleón Culqui Valdez aparecen en la antología de Literatura Peruana “Nuestro Norte” así como en libros del Ministerio de Educación.
Desde el 2019 es miembro de la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil.
